Todas las entradas de: Tecnicas Holisticas

¡ZARAGOZA, ALLÁ VAMOS!

Photo by Andre Furtado on Pexels.com

¡Hola a tod@s! Menudo notición: a partir del 25/05/2021 Técnicas Holísticas empezará a realizar tratamientos en CÍRCULO VITAL (c/ Vista Alegre 7. circulovital.es) en ZARAGOZA.

¡Estoy entre nervioso y acojonao! ¡Jajajajajajajajaja!

Pongo a disposición de todos los maños y alrededores mis conocimientos y experiencia para ayudarles en todo lo que necesiten: Osteopatía, Terapia Craneo-Sacral, Enfoque Meningeo, Masajes,… Todo lo que necesiten para mejorar su calidad de vida.

DOCUMENTALES Y VIDEOS

Os recomiendo este documental porque explica de forma muy clara la relación que existe entre el subconsciente, las emociones y el cuerpo físico. Está en inglés pero se puede ver con subtítulos.

Y ya puestos os paso una charla muy interesante que Jose Luis Perez Batlle realizó en 2017 en la Facultad de Medicina de granada y otra realizada en el año pasado titulada «Un largo viaje del estado de flotación a la bipedestación»

El siguiente enlace es un documental (en inglés y SIN subtítulos) titulado Touch: The legacy of Dr. John. Trata, como indica el título, sobre el legado del creador de la Terapia Craneo – Sacral, el Dr. John Upledger. Si teneis un nivel medio de inglés podréis entenderlo.

https://www.upledger.org/touch

Otra entrevista interesante, en inglés (lo siento), es la realizada a Ricky Williams ex-jugador de futbol americano. Fue un de los mejores y mas importantes jugadores de la historia de la NFL. Al retirarse comenzó a sufrir ataques de ira y violencia contra su familia y gracias a los tratamientos con Terapia Craneo-Sacral consiguió volver a tener una vida completa. El motivo de sus «ataques» fueron los repetidos golpes recibidos en su craneo durante muchos años en su vida. En la película protagonizada por Will Smith «La verdad duele» se habla de forma muy clara sobre el problema de recibir golpes repetidos en el craneo y como eso nos afecta.

TODOS NECESITAMOS TERAPIA (yo el 1º)

El ANHELO de CURARNOS constituye la MITAD de nuestra SALUD.

SÉNECA

El Dr. John Upledger, creador de la Terapia Craneo – Sacral, siempre les decía a sus alumnos: «Debéis de trataros, trataros y trataros. Da igual con que técnica o terapia. Debéis de poneros en manos de otros para que vosotros podáis seguir vuestro camino lo mas ligeros posible.»

Tu, que estás leyendo esto, párate un momento: ¿cuántas terapias que has recibido a lo largo de tu vida.

Pensando en este artículo he estado repasando las todas que he recibido a lo largo de mi vida (sanitarias y parasanitarias): traumatología, oftalmología, psicología, masajes (de muchos tipos), farmacológica, osteopatía, floral, visual-comportamental, psicoterapia, terapia craneo-sacral, reflexoterapia, constelaciones… Seguro que me dejo bastantes por ahí pero me he dado cuenta de que a lo largo de mi vida he recibido muchos tipos de terapias, la mayoría por necesidad hasta que entré en el mundo de las «terapias alternativas» o «complementarias«.

¿Qué cambió en mi desde que entré en esta otra forma de entender la salud? Descubrí que el refrán tiene razón: Mas Vale Prevenir Que Curar. Para mi las terapias que han sido mas efectivas han sido las que me han ayudado a evitar que otros problemas aparecieran o sanaran los que ya estaban «sufridos», sintiendo como habían influido en mi vida hasta ese momento.

Yo creo que lo importante es mantenernos atentos (no alerta, que nos convertimos en hipocondriacos) y no dejar las cosas de nuestro cuerpo para «después» por que «después» puede ser tarde. Todo el que tiene un vehículo lo lleva a revisar, como poco, una vez al año, ¿verdad? ¿Porqué cuando se enciende un piloto de nuestro coche lo llevamos inmediatamente al taller y cuándo es en nuestro cuerpo no?

Una vez que los procesos patológicos del cuerpo se han puesto en marcha (degeneración tisular , inflamación, perdida de visión o audición,…) no se pueden parar puesto que los procesos bioquímicos funcionan como piezas de dominó cayendo. Nuestro organismo va a tener que usar una gran cantidad de sus recursos para aislar y/o tratar de solucionar eso que nos está sucediendo y evitar que el resto de los sistemas se vean involucrados.

A lo largo de nuestra vida (empezando por la vida intrauterina) hemos sufrido infinidad de traumas y/o enfermedades que, en mi experiencia, no tenemos ni la menor idea de como nos han influenciado a nivel físico, mental y emocional. Los mas importantes (fracturas, enfermedades severas y/o agudas, pérdidas, …) son mas evidentes para nosotros pero nuestros tejidos guardan (memoria tisular) una cantidad de información acerca de nosotros y nuestras experiencias desconocida para la mayoría por que nuestro cuerpo (sabiamente) ha apartado esas experiencias de nuestro consciente.

En este momento de la humanidad estamos empezando a ser conscientes de como han afectado los cambios que el ser humano ha producido en el medio (interno y externo). Nadie en la revolución industrial imaginaba que la contaminación, el aprovechamiento de los recursos medio ambientales, la invención de nuevas tecnologías, … iba a llegar al punto donde nos encontramos hoy en día. Ahora tenemos la posibilidad de poder pensar y plantearnos como las decisiones (hacia nosotros y el planeta) presentes pueden afectar a nuestro futuro.

¿Todos necesitamos terapia? Si, por supuesto. Cualquiera que nos ayude a entendernos mejor, como personas y como especie. Que cada cual encuentre la suya, la que le ayude a entenderse, a aceptarse, a mejorar, a sentirse unido con uno mismo y con la humanidad, a trascender su pasado bendiciéndolo. Transitad por ella mientras os valga, mientras os ayude. No dudéis en cambiar si encontráis alguna que os llene mas o si dejáis de sentir sus beneficios.

Y si no tenéis ningún síntoma ni problema acudid solo por el placer de descubriros, de conoceros o reconoceros, de dejar atrás lo que no os sirva, de crecer como seres vivos hacia un lugar diferente. Otro presente es posible siendo mas conscientes.

¿QUÉ ES LA LIBERACIÓN SOMATO-EMOCIONAL (LSE)?

NO EXISTE NADA NI BUENO NI MALO; ES EL PENSAMIENTO HUMANO EL QUE LO HACE PARECER ASÍ.

WILLIAM SHAKESPEARE

Una Liberación SomatoEmocional (LSE a partir de este momento) puede definirse como una liberación, desde los TEJIDOS y la MEMORIA TISULAR, de ciertas sustancias químicas o «energías» que han sido almacenadas en ellos durante cierto tiempo como consecuencia de algún incidente o trauma en nuestra vida. Estos químicos o «energía», extraños para los tejidos donde se aloja, contienen un componente emocional idéntico al que circulaba por nuestra sangre en el momento de sufrir ese incidente o trauma que dejó a nuestros tejidos afectados (si, nuestras emociones también son química. Se llaman hormonas).

A lo largo de mi vida profesional he sido espectador de como algunas personas liberaban un recuerdo o experiencia, con todo lujo de detalles, en algún momento concreto de algún tratamiento. En esos momentos lo único que podía hacer era ESCUCHAR y ACOMPAÑAR a la persona de la mejor forma que podía. Los resultados casi siempre eran los mismos: una mejora en el estado general y la sensación de «haberse quitado un peso de encima», de sentirse «mucho mas ligeros, descansados y relajados».

Photo by fotografierende on Pexels.com

Pero: ¿cómo es posible? ¿qué sucede? Esas eran las preguntas que me hacía. Cuando llegué al 3er curso de Terapia Craneo-Sacral encontré algunas respuestas.

Cuando sufrimos un trauma (físico, químico, mental o emocional) nuestros tejidos (músculos, tendones, ligamentos, órganos internos,…) se encogen en actitud defensiva. Esta reacción produce una entropía (desorden) en nuestros tejidos que dependerá del grado del traumatismo. Si en ese momento estamos viviendo una emoción intensamente esta se quedará «mezclada» con la entropía producida en los tejidos. Por ejemplo: derramar agua limpia o agua con tierra. La primera solo recogeremos agua pero en la segunda quedará un residuo (tierra).

La zona que ha sufrido, directa o indirectamente, ese incidente va a inflamarse después de encogerse. El motivo es muy sencillo: la inflamación va a ayudar a que nuestra sangre lleve todos los recursos necesarios para la «reparación». Pero si lo acontecido ha sido muy intenso o prolongado en el tiempo la inflamación puede perpetuarse aunque no seamos conscientes de ello. Como nuestro cuerpo no puede vivir con esos tejidos «desordenados» los encapsula o enquista aislándolos del cuerpo (el Dr. John Upledger pudo comprobarlo de forma científica en sus estudios en la Universidad de Michigan) produciendo también el desajuste en los tejidos adyacentes.

Si esa inflamación se enquista: ¿es posible que también queden rastros químicos de las emociones (hormonas) que podíamos estar viviendo en ese momento? Mi respuesta, después de haberlo experimentado en mi y en otras personas, es: SI.

Cuando un terapeuta bien entrenado encuentra unos de esos lugares y el paciente está dispuesto a afrontar lo que allí sucedió comienza la LSE. Me gustaría aclarar que esta sucede y no se busca puesto que la somatización está a disposición del NO-CONSCIENTE de la persona y si este considera que no se esta preparado o el terapeuta no es el adecuado, no sucederá.

«Espera un momento. ¿Qué es eso del NO-CONSCIENTE?», supongo que te estarás preguntando. Es nuestro sistema de autoprotección. Cuando algún acontecimiento de nuestra vida ha sido muy intenso o traumático nuestro cerebro lo pone en un lugar donde no pueda seguir haciéndonos daño, aunque notemos que algo no va bien o siga existiendo esa entropía en nuestro cuerpo (si somos conscientes de lo sucedido podemos decidir que hacer con ello, pero ese es otro tema). Este mecanismo de protección tiene un precio puesto que tiene que usar los recursos del organismo para protegernos de esa entropía, que modifica nuestro cuerpo, y de nuestro cerebro, que nos oculta un hecho transcendente en nuestra vida y puede que afecte a nuestros pensamientos, emociones y acciones. Ejemplo: cuando a un animal lo han maltratado en repetidas ocasiones se muestra desconfiado, e incluso agresivo, ante nuevas situaciones y su cuerpo reacciona encogiéndose y metiendo el rabo entre las patas.

Cuando nos permitimos abrir esa puerta y liberar lo que allí hay los cambios son muy importantes, cualitativa y cuantitativamente, inundándonos una sensación de plenitud y comprensión sobre lo sucedido que nos permite continuar con nuestra vida de una forma mas consciente y plena, mejorando nuestro estado físico, mental y emocional.

LA CICATRIZ ES EL LUGAR POR DONDE ENTRA MAS LUZ.

Rumi
Photo by Pixabay on Pexels.com